Planificación de horarios sin complicaciones

Seguimiento de horas y permisos en un solo lugar

Software fácil de usar

Perfecto para 10 - 500 empleados

Incorporación y asistencia gratuitas

La baja por paternidad: derechos, requisitos y trámites

Padre feliz sosteniendo a su bebé recién nacido en el aire

¿Cuál es la ley que la regula la baja por paternidad, qué requisitos debes cumplir para solicitarla, cuánto dura y cómo se distribuye? En este artículo resolveremos estas dudas.

¿Qué es la baja de paternidad en España?

La baja por paternidad, también llamada permiso por nacimiento y cuidado del menor, es un derecho laboral que permite al padre biológico, al cónyuge o a la pareja de la madre disfrutar de un tiempo de ausencia remunerada tras el nacimiento, adopción o acogida de un hijo o hija.

Desde 2021, este permiso está equiparado al de maternidad en cuanto a duración y condiciones. El objetivo es promover la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos desde los primeros días de vida.

¿Cuánto es la baja por paternidad en 2025?

En 2025, la duración oficial del permiso por paternidad en España es de:

  • 16 semanas por progenitor
  • 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas tras el nacimiento
  • 10 semanas restantes que se pueden distribuir de forma flexible dentro de los 12 meses siguientes al nacimiento o adopción

Este permiso es:

  • Individual e intransferible: no se puede ceder a la otra persona progenitora
  • Remunerado al 100%, siempre que se cumplan los requisitos

📌 Nota: Existen propuestas para ampliar este permiso a 20 semanas en los próximos años, pero en abril de 2025 aún no han sido aprobadas oficialmente.

¿Quién paga la baja por paternidad?

La baja por paternidad no la paga la empresa. El coste lo asume directamente el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) a través de una prestación económica. Por tanto:

  • El trabajador no cobra su nómina habitual
  • En su lugar, recibe una prestación del 100% de su base reguladora

Esto evita que las empresas carguen con el coste de las ausencias por paternidad.

¿Cómo paga el INSS la baja por paternidad?

El INSS paga la baja por paternidad mediante una prestación económica por nacimiento y cuidado del menor, que cubre el 100% de la base reguladora del trabajador.

¿Cómo funciona el proceso de pago?

👉 Solicitud: El trabajador debe solicitar la baja por paternidad a través del portal de la Seguridad Social o presencialmente, presentando:

  • Certificado de nacimiento o resolución de adopción
  • Certificado de empresa
  • DNI/NIE

👉 Revisión de requisitos: El INSS verifica que el trabajador ha cotizado el tiempo mínimo requerido:

  • 180 días en los últimos 7 años, o
  • 360 días en total a lo largo de su vida laboral

👉 Aprobación y pago:

  • Una vez aprobada, el INSS empieza a pagar directamente al trabajador
  • El ingreso se realiza mensualmente o prorrateado según el caso
  • El empleador sólo debe informar de la baja en la Seguridad Social

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la baja por paternidad?

Para poder acceder al permiso de paternidad y cobrar la prestación del INSS, el trabajador debe cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos. Aquí te los detallo:

1. Estar dado de alta en la Seguridad Social

El trabajador debe estar en situación de alta o asimilada al alta en el momento del nacimiento, adopción o acogida. Esto incluye:

  • Contrato en vigor (por cuenta ajena o autónomo)
  • Situación de desempleo con prestación activa
  • Convenios especiales o excedencias con reserva de puesto

2. Haber cotizado un mínimo de días

Edad del trabajador Días mínimos de cotización
Mayor de 26 años 180 días en los últimos 7 años o 360 días en total
Entre 21 y 25 años 90 días en los últimos 7 años o 180 días en total
Menor de 21 años No se exige cotización previa

📌 Importante: En caso de autónomos, estos días deben estar cotizados en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

3. Estar al corriente de pagos con la Seguridad Social

Especialmente relevante para trabajadores autónomos. Si tienen deudas con la Seguridad Social o Hacienda, deben regularizarlas antes de solicitar el permiso.

4. Presentar la documentación obligatoria

  • DNI o NIE
  • Libro de familia o certificado de nacimiento/adopción
  • Certificado de empresa (si es por cuenta ajena)
  • Solicitud a través del portal de la Seguridad Social (o presencialmente)

5. Disfrutar del permiso dentro del plazo legal

El permiso debe disfrutarse dentro de los 12 meses siguientes al nacimiento o adopción, salvo causas justificadas. Las primeras 6 semanas son obligatorias tras el nacimiento.

Ampliaciones del permiso por baja de paternidad

Aunque el permiso por paternidad estándar es de 16 semanas, existen ciertos supuestos especiales en los que este período puede ampliarse legalmente. Conocer estas ampliaciones es clave para gestionar correctamente las ausencias y los derechos laborales de los empleados.

Parto múltiple

Cuando nacen dos o más hijos (gemelos, trillizos, etc.), se amplía el permiso en una semana adicional por cada hijo a partir del segundo.

Ejemplo: Si nacen mellizos, el permiso se amplía en 1 semana → total: 17 semanas

Hospitalización prolongada del recién nacido

Si el bebé debe permanecer ingresado más de 7 días seguidos tras el parto (por ejemplo, en neonatología), el permiso puede ampliarse hasta un máximo de 13 semanas adicionales.

📌 Esta ampliación es aplicable si la hospitalización se prolonga por prematuridad o problemas de salud graves.

Familias monoparentales

Aunque no está del todo regulado de forma uniforme, algunos tribunales han reconocido que, en casos de familia monoparental, el progenitor único podría reclamar disfrutar del total combinado del permiso (hasta 32 semanas), aunque esto no está recogido aún en la ley general y suele resolverse judicialmente.

Facilita la gestión de bajas con la herramienta adecuada

Gestionar correctamente una baja por paternidad no solo requiere conocer la ley, sino también contar con las herramientas adecuadas. Con Shiftbase, puedes automatizar procesos clave como la planificación de turnos, el control horario y la gestión de ausencias, garantizando que todo quede registrado de forma clara y legal. Esto no solo evita errores, sino que también mejora la comunicación interna y la organización del equipo.
👉 Empieza hoy y prueba Shiftbase gratis durante 14 días.

Preguntas frecuentes

  • Si el contrato finaliza durante la baja, el trabajador seguirá percibiendo la prestación hasta completar el periodo correspondiente.
  • Los padres que estén cobrando la prestación por desempleo pueden solicitar la baja por paternidad sin que ello consuma su paro.
  •  Actualmente, solo la madre biológica puede anticipar hasta 4 semanas del permiso antes de la fecha prevista de parto.
  • La solicitud puede realizarse a través del portal "Tu Seguridad Social", que ha sido mejorado en 2025 para incluir opciones de prevalidación automática de requisitos, reduciendo así los tiempos de espera y errores en las solicitudes.
¡Gestiona las ausencias y vacaciones con facilidad!

¡Gestiona las ausencias y vacaciones con facilidad!

  • Acumulación automática de horas de vacaciones
  • Solicitud de vacaciones de manera sencilla
  • Registro de ausencias visible en la planificación
Prueba gratuita Solicitar una demostración
Personal
Rinaily Bonifacio

Written by:

Rinaily Bonifacio

Rinaily is a renowned expert in the field of human resources with years of industry experience. With a passion for writing high-quality HR content, Rinaily brings a unique perspective to the challenges and opportunities of the modern workplace. As an experienced HR professional and content writer, She has contributed to leading publications in the field of HR.

Descargo de responsabilidad

Tenga en cuenta que la información en nuestro sitio web tiene como objetivo ser de uso general informativo y no como un consejo vinculante. La información en nuestro sitio web no puede considerarse un sustituto de un asesoramiento legal y vinculante para cualquier situación específica. Aunque nos esforzamos por proporcionar información actualizada y precisa, no garantizamos la exactitud, integridad y actualidad de la información en nuestro sitio web para ningún propósito. No somos responsables de ningún daño o pérdida que surja del uso de la información en nuestro sitio web.

">

Todas las solicitudes de ausencia en una ubicación central

Prueba de 14 días, soporte gratuito

  • Fácil de solicitar a través de la aplicación
  • Siempre al tanto de las vacaciones acumuladas
  • Aprobación en función de las necesidades de ocupación
Use Shiftbase on mobile